Preguntas Frecuentes Wellisair
Instalación, uso y mantenimiento
Wellisair dispone de dos sistemas de instalación: con pie o soporte de pared.
- Pie: colocar Wellisair sobre el pie, no se necesita fijar el pie al equipo.
- Soporte de pared: hay que fijar el soporte a la pared con 4 puntos de fijación (los elementos de fijación están incluidos) y colgar Wellisair del soporte.
- Se recomienda situar el equipo a una altura de 1,5 metros y a una distancia mínima de 60 centímetros de cualquier pared o techo.
Situar el equipo en una sala ventilada también ayuda a maximizar el área purificada.
Wellisair dispone de un panel de botones e indicadores que simplifican el uso y permiten saber como el estado del equipo.
Hay dos botones para utilizar el dispositivo:
- ON/OFF: Poniendo el dedo sobre el botón pone en marcha o para el equipo.
- Modo nocturno: Poniendo el dedo sobre el botón y habiendo puesto en marcha previamente el equipo, reduce la velocidad del ventilador y apaga el Led indicador de la calidad del aire.
Solamente requiere de dos acciones periódicas:
- Sustituir el cartucho de líquido cada 3 meses aunque el líquido no se haya agotado (está sobredimensionado para que nunca se termine) o cuando el equipo lo indique.
- Limpiar de polvo el filtro ubicado al lado derecho (mirando el panel de botones del dispositivo) cada mes.
Se tienen que seguir los siguientes pasos:
- Apagar el equipo.
- Descolgar el Wellisair (en caso de usar soporte de pared).
- Desenchufar el equipo.
- Abrir la puerta posterior donde hay el cartucho y extraer el cartucho vacío.
- Destapar el cartucho nuevo, sacar el disco sellador y colocar la mecha dentro del cartucho.
- Introducir el nuevo cartucho vigilando de no inclinarlo, dentro del Wellisair.
- Colocar la tapa posterior, enchufar el equipo y volverlo a colocar a la posición donde estaba instalado.
- Tapar el cartucho vacío con el tapón y el disco sellador del cartucho nuevo.
- Llevar el cartucho tapado en un centro de eliminación de residuos autorizado.
Si hay el indicador de peligro iluminado, puede indicar dos problemas:
- El cartucho se ha acabado, por lo tanto, hay que sustituirlo por un de nuevo.
- No se ha colocado correctamente el nuevo cartucho, hay que parar el equipo y volver a colocar correctamente el cartucho.
El equipo consume 300mA a 12V (3,6W por hora).
Se puede hacer si se dispone de una fuente con cable y conector jack de alimentación estándar que encaje con el conector del equipo.
El dispositivo puede trabajar entre -5 °C y 40 °C.
Funcionamiento de Wellisair
El equipo está diseñado para purificar una área de unos 60m2 o 300m3 siempre que haya buena circulación del aire y los radicales hidroxilo lleguen a todo el espacio de la sala donde se instale.
Aun así, Wellisair genera un efecto en cadena que va purificando y agrandando el área purificada, hecho que puede aumentar el área purificada.
Un dispositivo Wellisair está diseñado para una habitación de 60m2 como máximo. Si el espacio dispone de una buena circulación del aire y los objetos tienen contacto con el aire por toda su superficie, se podría desinfectar cualquier objeto en un plazo de 4 horas.
En casos que no se pueda mantener el objeto en contacto con el aire por todos lados (por ejemplo, la ropa) habría que darle la vuelta una vez pasadas 4 horas, por lo tanto, hacen falta 8 horas por este tipo de objetos.
Si se colocan los objetos en un espacio más reducido, el tiempo también se puede reducir a la misma proporción. Por ejemplo, en una sala de 25m2 serían suficientes 2 horas de espera por cada cara, por lo tanto, por objetos que precisen de dos etapas de purificación sería suficiente con 4 horas.
Se han desarrollado unas tiras reactivas para comprobar que el proceso de desinfección se ha llevado a cabo y, de este modo, en los casos que el tiempo de desinfección pueda ser menor, verificarlo y evitar tener más tiempo del necesario los objetos dentro de la habitación.
Aplicaciones de Wellisair
- Elimina un 99,9% de bacterias y virus en el aire y las superficies.
- Elimina olores, dejando el ambiente sin olor.
- Reduce las partículas PM1, PM5 y PM10 que se encuentran en el ambiente.
- Reduce componentes orgánicos volátiles (COVs)
- Reduce posibles alérgenos.
Sí, en función del patógeno y la humedad ambiental, se podría tener un 60% de los patógenos erradicados en unos 10-12 minutos.
Si hay una buena circulación de aire entre consultas, es decir, puertas abiertas y corriente de aire entre consultas, podría ser que un solo equipo fuera suficiente.
Para garantizar una buena desinfección a todas las consultas habría que colocar un equipo a cada una de ellas.
Depende de la calidad del aire del exterior. Si este aire es sucio y lleno de contaminantes (urbano), no es recomendable, puesto que puede ayudar a extraer posibles patógenos que lleve el paciente, pero entraran gran cantidad de contaminantes presentes en el ambiente exterior. Por el contrario, si el aire exterior es, en gran parte, libro de contaminantes, sí que es recomendable abrir las ventanas, puesto que ayudará a ventilar la consulta y a expandir el efecto purificador.
No, la reacción en cadena no durará muy más una vez se pare el equipo. La vida media de un radical hidroxilo es de 100 picosegons, por lo tanto, la reacción se tiene que mantener desde un inicio, puesto que irá reduciéndose por las propias desactivaciones de patógenos hasta quedar a cero.
No, la carga eléctrica de un radical hidroxilo emitido por Wellisair es neutro, por lo tanto, no reaccionará con otros materiales que no sean patógenos.
Tecnología WELLIS – Alternativas contra COVID-19
No, está totalmente contraindicado por la Agencia de Protección Medioambiental Americana (EPA) por irritar mucosas
Podría ser una buena opción por la rapidez en la que actúa, pero hay que tener presente que para eliminar patógenos es necesario que tengan una longitud de onda entre 200-280 nanómetros (en especial alrededor de los 265 nanómetros), la cual quema piel y ojos. Es por eso que durante la desinfección no puede haber nadie en la estancia.
Además, no se conoce el efecto que puede tener sobre las superficies al verse expuestas a los rayos UV.
Finalmente, añadir que solo actúa sobre la zona qué ilumina, por lo tanto, en necesaria una limpieza previa de superficies con la posibilidad que pueda hacer reaccionar los productos utilizados para hacer esta limpieza preliminar.
Son equipos relativamente económicos, los hay de manuales y automáticos, pero no hay ningún estudio sobre los efectos que producen sobre el COVID-19 ni el tiempo necesario para eliminar el virus. De estos aparatos de varios tipos:
- Productos con hipoclorito: son efectivos sobre superficies duras, pero dañan los tejidos y son altamente oxidantes contra la maquinaria de hospitales.
- Ácido hipocloroso: es un elemento altamente virucida y bacteriostático y sirve por superficies duras y parcialmente porosas.
- Procesos de Oxidación Avanzada: igual que el ácido hipocloroso es altamente virucida y bacteriostático, pero, además, es más respetuoso con el medio ambiente y la piel. Es perfecto por tejidos y superficies duras, parcialmente porosas y porosas. Al ser un dispositivo de bajo consumo y poderse utilizar mientras se trabaja, se recomienda su uso las 24 horas del día.
- Amonios cuaternarios: son bactericidas, pero no son tanto efectivos contra virus como el resto. Es por eso que no son muy aconsejables, a pesar de que son bastante respetuosos con la maquinaria hospitalaria.
